Mostrando entradas con la etiqueta social media. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta social media. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de mayo de 2010

Historia de una... ¿emprendedora? ¿apasionada?

Hace ya más de dos meses que abandoné mi vida de empleada y me decidí a emprender mi propia historia. Llevo un mes planteándome este post, pero el #bufbuf me ha perseguido hasta ahora. Tenía ganas de explicaros mi proyecto, una nueva etapa de mi vida. Una vida de la que disfruto al lado de una fantástica familia, pero que hasta hace poco le faltaba esa chispa interior, esa sensación que sólo tienes cuando realmente haces lo que quieres hacer y de la manera que consideras más adecuada. En definitiva, de que lo que haces sirve para algo.
Mi historia empieza en la universidad (no os preocupeis, mi intención no es soltar un rollo ;)). Hasta ese momento no había tenido claro lo que quería estudiar. Quería ser muchas cosas. Bombera, policía, astronauta, periodista, investigadora, médico,... Como véis, profesiones singulares. Pero también tenía ilusión de tener mi propio negocio. Quería dejar mi huella. Por eso hice ADE.

Entonces me di cuenta de dos cosas. Una, que es muy importante saber rodearte de gente buena. Pero buena no sólo por sus aptitudes, sino por su ACTITUD. Gente con ganas de hacer cosas, dinámica, enérgica.
Y dos, mi pasión por el marketing. Ví claro a qué me quería dedicar.

Pero las cosas no suelen ser tan bonitas como te las imaginas. Pronto me dí cuenta de que para muchas empresas el marketing era más una moda que no un elemento estratégico. Cuando para mi lo más importante era descubir quiénes eran nuestros clientes, cómo podíamos hablar con ellos, qué podríamos ofrecerles y de qué manera, a la empresa le interesaba más los colores del catálogo, el flash de la página web, la redacción de las notas de prensa... Todo eso es importante sí, pero carecen de sentido si no responden a una estrategia bien orquestrada donde el cliente se convierte en el cantante principal.

Pero "no hay mal que por bien no venga". Gracias a los pocos recursos con los que contaba, descubrí el marketing online. Posicionamiento web, email marketing, Google adwords,... eran palabrejas que si no hubiera sido por mi minúsculo presupuesto, me habría sido difícil llegar a ellas. Y después aparecieron las redes sociales. Mi primer contacto fue con Neurona. Me parecía fantástico poder establecer relaciones con gente del mismo perfil de una forma tan sencilla, y a la vez tan cercana. Gracias a esta red tuve la oportunidad de conocer gente interesante y establecer relaciones profesionales. Mi paso por este tipo de redes también fue evolucionando. Tras Neurona y e-Conozco, llegaron Xing, Facebook, YouTube, Flickr, Slideshare, Delicious, Meneame y finalmente Twitter. No, no me he olvidado Tuenti, pero reconozco que no soy muy asidua y prefiero Facebook.

Llevo tiempo investigando cada una de estas redes y el impacto que pueden tener sobre las empresas y los consumidores. Tengo que reconocer que para mí Twitter representa uno de los mejores canales de comunicación y un soporte para el resto de medios. Se trata de la combinación perfecta para adquirir conocimientos, divulgar ideas, colaborar y establecer tanto relaciones profesionales como personales. Todo en 1. Es donde me entero de todo, mi RSS, y además el lugar perfecto para conocer a personas interesantes. ¿Se puede pedir algo más?

Llegados este punto de excitación, tuve la oportunidad de decidir mi futuro. Y lo decidí. Quiero dedicarme por completo al Social Media Marketing. Y mis inicios no han podido ser más buenos. He tenido la oportunidad de trabajar en grandes proyectos a nivel estratégico. Pero sobretodo he podido colaborar con organizaciones y personas super interesantes y muy comprometidas con el trabajo. Estoy cerrando temas y ya estoy pensando en cuando iniciaré nuevos proyectos. Es tan divertido.

¿Tú también te apasionas por tu trabajo? Es la chispa de la vida.

viernes, 6 de noviembre de 2009

Mi primera experiencia en omexpo


El pasado 29 de octubre asistí como blogger trndiana a OMExpo barcelona. En general mis sensaciones fueron bastante buenas. Sólo el hecho de presenciar las charlas de Victor Puig y Sven Mulfinger y twittear todo, o gran parte de las principales herramientas y metodologías en materia de reputación 2.0 y worth of mouth, se valió el cansancio asociado a un día tan mataroniano.

El resto de sesiones a las que pude asistir (Marketing online orientado a conversiones de CanalIP y Claves del marketing online en tiempos de crisis de Google) no alcanzaron mis expectativas. Esperaba novedades, tendencias o por lo menos adquirir nuevos conocimientos que pudieran servirme en mi trabajo diario, o que me dieran nuevas ideas de cómo conseguir ciertos objetivos. En cambio me encontré con discursos ya conocidos. Con todas las posibilidades que tenía... no escogí las ponencias adecuadas. Y por si fuera poco, la animada charla y cambio de impresiones con el equipo de trnd hizo que se me olvidara asistir a otra de las sesiones que tenía pendiente: Mitos y realidades sobre el Marketing en Buscadores. Habían excelentes ponentes de los cuales quería adquirir al máximo y conocer sus impresiones con respecto a lo que está pasando en marketing digital. Es lo que pasa cuando se está a gusto.

En cuanto a la organización en sí del evento, me pareció muy profesional, aunque el hecho de que no me indicaran al principio que necesitaba un código para conectarme vía wifi, hizo que durante las dos primeras sesiones no pudiera twittear lo que estaba pasando. Un compañero me indicó dónde solicitar el usuario (gracias Xavier). Pero lo que menos me gustó, podría decir que fueron las ubicaciones de los expositores. Daba la sensación de que molestaban más que aportaban. No sé si era el lugar o el objetivo pero no creo que los propios expositores cumplieran con sus expectativas.

¿Qué destacaría de cada una de las charlas? A modo de listado, lanzaré aquelllos planteamientos que sí me parecieron interesantes:

- El marketing digital no debe separarse del marketing tradicional, porque el digital ya es tradicional (Antonio de la Rosa, director de Marketing y Negocio de consumo de Microsoft). En mi opinión la empresa necesita un cambio de mentalidad y entender que el marketing online, es únicamente un canal más y una serie de herramientas supeditadas a un objetivo estratégico global.

- El problema de que aún no hay mucha gente que conoce los social media y a la hora la oportunidad que representa (Antonio de la Rosa, director de Marketing y Negocio de consumo de Microsoft). En mi opinión representa una oportunidad para generar un conocimiento común y crear cosas nuevas.

- Monotorizar, valorar (analizar) y participar, elementos imprescindibles para gestionar nuestra reputación (Víctor Puig, Director de Reputación de Overalia). No darle importancia a lo que se dice en la red sobre nosotros mismos o nuestra marca, puede ser peligroso. Hasta ahora era difícil que cierta información fuera accesible. Hoy día las cosas han cambiado.

- Pasos a seguir para gestionar la reputación: 1) implicar a toda la empresa, 2) realizar benchamark en buscadores con tu competencia, 3) monitorizar la conversación relacionada con tu marca, 4) crear contenido relevante, 5) generar linkbuilding para aumentar visibilidad, 6) participar de forma transparente, 7) constancia en el tiempo (Víctor Puig, Director de Reputación de Overalia).

- Muchas empresas han olvidado que el mercado son conversaciones (Sven Mulfinger, Director General, trnd España) y han dejado de dirigirse uno a uno con sus clientes. Esa es una de las razones por la cual están triunfando los medios sociales, para recuperar esa comunicación.

- Cómo crear un proyecto de abogacía de marcas: 1) hay que buscar las buenas personas, las más adecuadas en función del perfil buscado. Y que sean buenos comunicadores, ya que su principal objetivo será la recomendación. 2) Esperar el momento idóneo para lanzar el proyecto al comunicador. 3) Dar un buen producto, con el cual el consumidor se encuentre cómodo para generar recomendación (Sven Mulfinger, Director General, trnd España). Estos proyectos WOM (Word of Mouth) permiten avanzarse a los resultados de futuras campañas de marketing. Si se extraen resultados negativos, es posible frenar el lanzamiento de estas campañas y ocuparte así del problema.

- La ética refuerza la credibilidad del mensaje (Sven Mulfinger, Director General, trnd España). Los proyectos WOM requieren de un componente de confianza muy elevado.

En las próximas semanas intentaré dedicarme con mayor profundidad en alguno de los conceptos planteados. Está claro que más de uno se merece un post propio. ¿no os parece?

miércoles, 28 de octubre de 2009

OMExpo: mi primera participación en un proyecto trnd

Ya es oficial, soy trndiana y me lanzo con el proyecto OMExpo Barcelona. Estoy muy ilusionada por participar y ofrecer mi punto de vista de la 2ª edición del congreso de marketing digital y publicidad online, más importante en el mercado nacional.

Como apasionada del marketing y la comunicación, la asistencia a este evento representa una oportunidad única de conocer a profesionales de la altura de Fernando Macià, Ismael El-Qudsi, Miguel Orense,... y sobretodo conocer personalmente a Christian Palau y Sven Mulfinger. Personas que sigo habitualmente a través de twitter o RSS.

Mañana jueves 29 en el World Trade Center de Barcelona (qué recuerdos me vienen a la memoria de la época de la crisis de las puntocom), me costará decidirme por las diferentes ponencias que hay programadas. Aunque ya tengo seleccionadas unas cuantas:

- Gestión de la reputación online con Victor Puig de Overalia;
- El uso de los social media para generar abogacía de marcas con Sven Mulfinger de trnd;
- Mitos y realidades sobre el Marketing en Buscadores con Ismael El-Qudsi de Havas Digital, Guillermo Vilarroig de Overalia, Massimo Burgio de Global Search Interactive, Lennert de Rijk de Onetomarket, Miguel Orense de Kanvas Media, Fernando Maciá de Human Level Communication;
- La comunicación en femenino con Gemma Cernuda de Peix&Co;
- Empresas y social media: Abordando territorio hostil… 27 factores a tener en cuenta para que nuestra marca sobreviva con Christian Palau de Fotocasa.

A los que vayáis, espero encontraros para charlar un rato y conocer diferentes opiniones.
¡¡Hasta mañana!!

lunes, 20 de julio de 2009

The Monday Reading Club, el club para los que quieren saber de marketing


Hace casi un mes me enteré a través de LinkedIn sobre la convocatoria de la 2ª edición del The Monday Reading Club, el Club de Lectura de Marketing Online. En ese momento pensé: "Vaya, es en Madrid". Entonces fue cuando lancé la pregunta: "Y para cuando uno en barna?", a lo que Tristán Elósegui, organizador del club, me respondió que si me juntaba con más personas interesadas en montarlo en Barcelona, nos ayudaba en la organización. Y dicho y hecho. Gracias a la viralidad y la actividad de los "twitteros" el mismo día ya éramos 9 personas interesadas en agruparnos para tirar adelante la primera edición del The Monday Reading Club de Barcelona.

The Monday Reading Club es un club de lectura de marketing que tiene como objetivo reunirse el primer lunes de cada mes, para analizar y comentar un libro de marketing online que previamente se ha seleccionado. Los libros analizados hasta ahora en las dos ediciones del club, han sido "Tribus" de Seth Godin y "Vender más en Internet" de David Boronat y Esther Pallarés. La próxima edición, el 7 de septiembre, en paralelo en Madrid y Barcelona.

Pero, ¿por qué este club es tan interesante? Básicamente porque el enfoque de las reuniones se ha basado siempre en debatir sobre la temática de los libros seleccionados, dando la oportunidad a los asistentes de reflexionar y compartir opiniones. En ningún caso se trata de una charla unidireccional donde los organizadores (y en ocasiones los propios autores), exponen sus ideas y el resto escucha sin opción a participar. Se trata en definitiva de debatir, aprender y como no, de hacer networking.

Los detalles de The Monday Reading Club son los siguientes:
- ¿Cuándo? El lunes de cada mes. La próxima convocatoria se salta agosto por periodo estival, y se celebrará el 7 de septiembre.
- ¿Dónde? En Madrid, en la clásica Librería Fuentetaja (Calle San Bernardo, 35), mientras que en Barcelona el lugar escogido ha sido la librería Bertrand (Rambla Catalunya, 37).
- ¿Y a qué hora? La sesión empezará a las 19.30h

Ahora lo más importante: ¿Cuál es el próximo libro? “Iníciate en el Marketing 2.0” de Enrique Burgos y Marc Cortés. Esperamos poder contar con la presencia de los autores en Madrid y Barcelona, para poder analizar con ellos las diferentes herramientas de Social Media que tienen las empresas a su disposición para poder acercarse y relacionarse con sus consumidores. Suficientes motivos para asistir, ¿no?

Estos son los enlaces de los lugares donde puedes informarte:
- Blog de The Monday Reading Club
- Grupo en LinkedIn
- Twitter del club
… Y próximamente en Facebook y Xing

Si consideras interesante este evento ayúdanos a difundirlo. Lee el libro y comparte tu opinión con todos nosotros.

jueves, 22 de enero de 2009

Navegando por la web

En mi interés por adquirir conocimientos de todo lo que tenga que ver con el marketing digital, llegas un momento en que te empiezas a encontrar saturada. La red nos depara infinidad de contenido y en ocasiones es difícil separar el grano de la paja. Aún visitando y suscribiéndote a los blogs y páginas web de las personas que mueven el cotarro, las horas "libres" son demasiado reducidas para asimilarlo todo.

En estos momentos estoy suscrita a 11 blogs de contenido marketing, 8 sobre CRM, 7 sobre herramientas web, 4 de contenido genérico de business, 3 de gadgets tecnológicos y 2 de noticias de actualidad. ¡¡Uf!! demasiada información. Además, mi paso por facebook, linkedin y xing, representa más información a evaluar. Al final del día, sólo tengo ganas de estar delante de la tele y que la información entre en mi cabeza sin más. ¿Me estoy sobresaturando? mmmm... no sé, pero me entusiasma aprender cada día un poquito más. ¿Y a tí?

Esta es la última joya que he encontrado de Marc Cortés

Silencios en las conversaciones de los Social Media

Posted using ShareThis

lunes, 12 de enero de 2009

¿Para qué sirven las redes sociales?

Desde hace ya más de un año que empecé a interesarme por todo aquello que olía a redes sociales o networking. Cuando se creó Neurona, no lo dudé ni un instante, debía entrar y empezar a forjarme una red de contactos que por otras vías habría sido bastante costoso conseguirlo (sobre todo por el tiempo que lleva). Después descubrí eConozco, y me dije... "a ver si consigo mejorar mi red", y también creé mi perfil. Después de más de tres años y la adquisición de estas herramientas por parte de Xing, otras herramientas como facebook o Linkedin, ocupan mi corazón. Facebook lo oriento para temas personales, mientras que Linkedin (no es que no lo conociera antes de Neurona) empiezo a convertirlo en mi red de contactos profesionales.

Otros elementos como YouTube, Twitter o RSS, también se han colado dentro de mí. Pero... toda esta explotación de comunicación bidireccional o incluso multidireccional que genero con y para mis contactos, ¿sirve únicamente para temas personales?.¿Es posible que una empresa como tal y no tanto un individuo específico, pueda utilizar este tipo de herramientas para en definitiva cumplir con el objetivo principal de cualquier empresa, vender?

Últimamente no paro de darle vueltas. Estoy totalmente convencida (y se oyen muchas voces en mi línia) de que las redes sociales se convertirán en poco tiempo en un elemento más a contemplar en cualquier estrategia de marketing. Ya no sólo planificaremos eventos, o gestionaremos campañas de marketing directo, o publicaremos artículos en prensa, o crearemos campañas en google adwords. Facebook, YouTube, Xing, Linkedin, Twitter, blogger,... serán conceptos reconocidos ampliamente en cualquier estrategia. No debemos olvidar que al final estamos hablando de comunicación y una de las cosas más importantes que debe hacer cualquier empresa es COMUNICAR.

Os adjunto un vídeo que considero muy interesante. Se trata de un podcast de Roberto Cerrada donde trata el tema de las Redes Sociales y su aplicación en las empresas.

Y también una presentación sobre las tendencias de Social Media en 2009, publicado por Marc Cortés.
Predicciones Social Media 2009