Tenía que pasar. Llevo 6 meses como freelance y en algún momento me tenían que enredar. ¿Os ha pasado alguna vez que después de dar un servicio, te encuentres con que las condiciones de pago sean totalmente diferentes a las que tenias aprobadas ? Y no me refiero a que tarden una eternidad en pagarte por un trabajo ya realizado. No. Me refiero a que pienses que el presupuesto es uno y después te vengan con que eso no es lo pactado.
La culpa es mía, y de todos aquellos que como yo, nos fiamos de que todos seguimos unas reglas mas o menos justas sin necesidad de un documento firmado de por medio.
A mí me ha pasado con una formación. Contaba con un tiempo muy ajustado, pero tenía el firme propósito de dar el contenido necesario para que el alumno fuera capaz de llegar a los ambiciosos objetivos que me pedían. Y me esforcé. Mucho trabajo de síntesis previo y búsqueda de información lo suficientemente atractiva, interesante y práctica para que, en poco tiempo, se pudiera dar todo el temario aprobado. Mas de ocho horas dedicadas a un proyecto del cual sólo me quieren pagar cuatro.
He aprendido la lección. Sé siempre precavid@ y que todo quede por escrito. Nunca se sabe lo que puede pasar.
Tenía ganas de expresar mis sentimientos... disculpad mi humor :(
Mostrando entradas con la etiqueta pensamientos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pensamientos. Mostrar todas las entradas
lunes, 27 de septiembre de 2010
lunes, 21 de junio de 2010
La aptitud, ¿es suficiente para llegar a la meta?
Hace unas semanas, tuve la ultima reunión con la profesora de mi hijo pequeño de 2 años. Después de todo el curso con preocupaciones por su actitud, no estaba segura de lo que me diría sobre su evaluación final. Su problema no era de aptitud. Lo conozco y sé que aunque no lo parezca en un principio, se queda con todo. Pero su carácter marcado y sus pocas ganas de hacer cosas que no le parecen interesantes, podría ser un problema en su evolución escolar.
Tenia muchas esperanzas en su profesora, Fina. Ya había llevado a mi hijo mayor y siempre la ví como una persona con una extraordinaria capacidad para hacerse con los niños. Àlex, mi hijo, la quiere mucho. Y se nota. Pero durante todo el curso, Àlex sólo ha enseñado su facilidad para conectar con los adultos, y en especial con las mujeres y niños mayores. Su sonrisa de pillo y sus carcajadas enamoran a cualquiera. Pero a la hora de trabajar en clase (fichas, dibujos, ejercicios de autonomía,...) pasaba totalmente. Nunca molestó en clase. Sencillamente escapaba de todas las miradas posibles para retraerse en su mundo interior y jugar con todo aquello que le motivaba.
Ahí está... que le motivaba.
La solución de Fina pasó por dedicar un tiempo exclusivo a Àlex. Así fue como se dio cuenta de que su potencial estaba latente. El reto era conseguir activarlo a través de una buena motivación. El especial reconocimiento de cada uno de sus pequeños logros, representaron una buena fórmula.
A fecha de hoy, tengo que decir que mis expectativas sobre Fina, su profesora, se han cumplido enormemente. Finalmente ha conseguido en un mes que Àlex se encuentren en un gran nivel, intelectualmente hablando. Pero debemos continuar trabajando porque aún existen algunos aspectos a nivel de motricidad, en los que le falta un punto de madurez. Esperamos que el reconocimiento diario y nuestra paciencia haga que Àlex afronte P3 en excelentes condiciones.
¿Cuál es la moraleja? La motivación es la base para que cualquier persona explote al máximo sus capacidades. Como responsable de un equipo de personas, tu objetivo es conocer los elementos que motivan a cada uno para conseguir el máximo a nivel individual. No es fácil, pero una vez tienes ese conocimiento, obtienes excelentes resultados.
¿Conocéis muchas Fina's? ¿Formáis parte de este tipo de personas implicadas con su trabajo que busca lo mejor de cada uno? Espero que sí.

Ahí está... que le motivaba.
La solución de Fina pasó por dedicar un tiempo exclusivo a Àlex. Así fue como se dio cuenta de que su potencial estaba latente. El reto era conseguir activarlo a través de una buena motivación. El especial reconocimiento de cada uno de sus pequeños logros, representaron una buena fórmula.
A fecha de hoy, tengo que decir que mis expectativas sobre Fina, su profesora, se han cumplido enormemente. Finalmente ha conseguido en un mes que Àlex se encuentren en un gran nivel, intelectualmente hablando. Pero debemos continuar trabajando porque aún existen algunos aspectos a nivel de motricidad, en los que le falta un punto de madurez. Esperamos que el reconocimiento diario y nuestra paciencia haga que Àlex afronte P3 en excelentes condiciones.
¿Cuál es la moraleja? La motivación es la base para que cualquier persona explote al máximo sus capacidades. Como responsable de un equipo de personas, tu objetivo es conocer los elementos que motivan a cada uno para conseguir el máximo a nivel individual. No es fácil, pero una vez tienes ese conocimiento, obtienes excelentes resultados.
¿Conocéis muchas Fina's? ¿Formáis parte de este tipo de personas implicadas con su trabajo que busca lo mejor de cada uno? Espero que sí.
jueves, 20 de mayo de 2010
¿Todo tiene un precio?... Yo creo que sí
¿Se puede ser una excelente profesional, y al mismo tiempo, una madre excelente?
¿Qué va antes, tu vida profesional o tu vida personal?
El viernes de Sant Jordi recibí de trnd un sobre con un ejemplar del ultimo libro de Neus Arques, "Todo tiene un precio", y 10 libretos de los 2 primeros capitulos. Estaba acabando un libro anterior por lo que hasta unas semanas más tarde no tuve ocasión de iniciar su lectura. Hice bien. Habría sido complicado leer los dos libros a la vez. "Todo tiene un precio" engancha.
Se trata de una historia sencilla pero tan real como la vida misma. Algo que perfectamente me habría podido pasar a mí, si no fuera porque he tenido suerte y mi entorno siempre me ha apoyado de forma incondicional. Porque se trata de historias que a nuestro pesar ocurren en demasiadas ocasiones. Unas veces mas que otras, pero ocurren. Tengo la suerte de contar con una pareja diferente al personaje de Simón, el marido de Sara. Pero lo que esta claro es que las personas que queremos compatibilizar familia y trabajo, nos encontramos con ciertas dificultades para asumirlo todo al 100%. Si no es la pareja, es la empresa que no entiende que tengas más responsabilidades que las del propio trabajo. Te hacen escoger entre empleo y familia. ¿Por que?
En el libro, Neus nos describe la historia de mujeres en situaciones completamente diferentes pero con un objetivo común: el desarrollo de aptitudes especificas de marketing. ¿Para que? para mejorar el cv y conseguir una futura promoción, para tener un espacio propio donde reencontrarse con uno mismo, o para aportar mayor valor a un puesto de trabajo. Un objetivo con un único final deseable, conseguir una buena nota.
Los titulos de cada uno de los capitulos, proporcionan cierto paralelimo entre las diferentes fases de un plan de marketing. Para los marketinianos como yo, se trata de una motivación adicional al hablar en clave de marketing. Es que somos muy... ¿apasionados?. Y para aquellos que no lo son... bueno, a lo mejor lo encuentran divertido.
En definitiva una lectura ágil, amena y que pone sobre la mesa elementos como la conciliación, el machismo, métodos déspotas de liderazgo,... Un libro totalmente recomendable. Si quieres engancharte a su lectura, aquí puedes ver el primer capítulo. Estoy segura de que al menos te picará la curiosidad ;)
¿Qué va antes, tu vida profesional o tu vida personal?
El viernes de Sant Jordi recibí de trnd un sobre con un ejemplar del ultimo libro de Neus Arques, "Todo tiene un precio", y 10 libretos de los 2 primeros capitulos. Estaba acabando un libro anterior por lo que hasta unas semanas más tarde no tuve ocasión de iniciar su lectura. Hice bien. Habría sido complicado leer los dos libros a la vez. "Todo tiene un precio" engancha.
Se trata de una historia sencilla pero tan real como la vida misma. Algo que perfectamente me habría podido pasar a mí, si no fuera porque he tenido suerte y mi entorno siempre me ha apoyado de forma incondicional. Porque se trata de historias que a nuestro pesar ocurren en demasiadas ocasiones. Unas veces mas que otras, pero ocurren. Tengo la suerte de contar con una pareja diferente al personaje de Simón, el marido de Sara. Pero lo que esta claro es que las personas que queremos compatibilizar familia y trabajo, nos encontramos con ciertas dificultades para asumirlo todo al 100%. Si no es la pareja, es la empresa que no entiende que tengas más responsabilidades que las del propio trabajo. Te hacen escoger entre empleo y familia. ¿Por que?
En el libro, Neus nos describe la historia de mujeres en situaciones completamente diferentes pero con un objetivo común: el desarrollo de aptitudes especificas de marketing. ¿Para que? para mejorar el cv y conseguir una futura promoción, para tener un espacio propio donde reencontrarse con uno mismo, o para aportar mayor valor a un puesto de trabajo. Un objetivo con un único final deseable, conseguir una buena nota.
Los titulos de cada uno de los capitulos, proporcionan cierto paralelimo entre las diferentes fases de un plan de marketing. Para los marketinianos como yo, se trata de una motivación adicional al hablar en clave de marketing. Es que somos muy... ¿apasionados?. Y para aquellos que no lo son... bueno, a lo mejor lo encuentran divertido.
En definitiva una lectura ágil, amena y que pone sobre la mesa elementos como la conciliación, el machismo, métodos déspotas de liderazgo,... Un libro totalmente recomendable. Si quieres engancharte a su lectura, aquí puedes ver el primer capítulo. Estoy segura de que al menos te picará la curiosidad ;)
miércoles, 3 de marzo de 2010
Perder el empleo, ¿una oportunidad para emprender?
Hace unas semanas, durante mi pocos momentos twitteranos que dispongo últimamente, leí un twitt de @seniormanager en el que comentaba que perder el empleo no debe ser el motivo por el cual uno deba emprender. En este caso (y no hay muchos) no puedo estar de acuerdo. Es posible que no deba ser el motivo principal, pero muchas veces representa el empujón que algunos necesitan para poderse tirar a la piscina. Emprendedores que aunque tienen muchas ganas, ilusiones e ideas, la situación familiar y el apalancamiento representa en muchos casos un obstáculo para dejar de lado la seguridad de una remuneración estable y lanzarse a una aventura económica.
Foto de Jerónimo Palacios
No veo problema en que una vez la varita de la crisis toca nuestra puerta o la de la empresa donde trabajamos, veamos como opción dar rienda suelta a nuestro yo-emprendedor. ¿Busco un nuevo trabajo que esté en línea con mis necesidades económicas y perfil profesional, o aprovecho la situación y el dinero del despido, para llevar a cabo esa idea que me ha rondado por la cabeza durante años y que poco a poco he ido desarrollando hasta convertirla en un posible negocio? El empujón se acaba convirtiendo en un estímulo adicional.
En mi caso después de cuatro años con la firme convicción de que lo mío era emprender, de montar un negocio propio con mis propias reglas, no ha sido hasta que se ha producido una situación incómoda en la empresa dónde trabajaba como asalariada, cuando he visto una oportunidad de hacer realidad mi ilusión. Era el momento. Y lo he aprovechado. Y confío que haya sido la decisión adecuada.
Porque en definitiva... ¿un emprendedor nace o se hace?. Ésta pregunta ya da para un nuevo post, pero nos os dejo sin dar antes mi opinión: es una conjunción de ambas, debe nacerse con una predisposición al emprendimiento, pero si no se cuenta con una formación adecuada y una idea inicial, poco podrás emprender. Ahí dejo eso.
Foto de Jerónimo Palacios

En mi caso después de cuatro años con la firme convicción de que lo mío era emprender, de montar un negocio propio con mis propias reglas, no ha sido hasta que se ha producido una situación incómoda en la empresa dónde trabajaba como asalariada, cuando he visto una oportunidad de hacer realidad mi ilusión. Era el momento. Y lo he aprovechado. Y confío que haya sido la decisión adecuada.
Porque en definitiva... ¿un emprendedor nace o se hace?. Ésta pregunta ya da para un nuevo post, pero nos os dejo sin dar antes mi opinión: es una conjunción de ambas, debe nacerse con una predisposición al emprendimiento, pero si no se cuenta con una formación adecuada y una idea inicial, poco podrás emprender. Ahí dejo eso.
martes, 23 de diciembre de 2008
El por qué de este blog
Esta es una pregunta que cualquiera que se inicie en este tipo de actividad debe preguntárselo antes de empezar. En mi caso, soy de las personas que siempre ha deseado poder escribir todo aquello que pasa por la cabeza y que puede ser susceptible de interés por parte de otras personas. Más que nada porque considero que los pensamientos que tengo y las deducciones que realizo a lo largo del día, pueden ser ideas en las que pueden estar pensando otras personas: la vida, el trabajo, la economía, los amigos, el marketing, los jefes,...
¿Y por qué este título? Antes de rellenar el apartado "Título del blog" he querido preguntar a mi compañero del alma, amigo y gran profesional, David, que le parecía mi opción: "Una mamá marketiniana". Pero su respuesta en desacuerdo no me ha hecho cambiar. Con este título quiero unir mis dos grandes profesiones, la de abnegada mamá con la de profesional totalmente enamorada del marketing. A través de este blog espero aportar el máximo de mí y que mis ideas sirvan a la blogosfera.
¡Bon profit!
¿Y por qué este título? Antes de rellenar el apartado "Título del blog" he querido preguntar a mi compañero del alma, amigo y gran profesional, David, que le parecía mi opción: "Una mamá marketiniana". Pero su respuesta en desacuerdo no me ha hecho cambiar. Con este título quiero unir mis dos grandes profesiones, la de abnegada mamá con la de profesional totalmente enamorada del marketing. A través de este blog espero aportar el máximo de mí y que mis ideas sirvan a la blogosfera.
¡Bon profit!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)