Mostrando entradas con la etiqueta educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta educación. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de junio de 2010

La aptitud, ¿es suficiente para llegar a la meta?

Hace unas semanas, tuve la ultima reunión con la profesora de mi hijo pequeño de 2 años. Después de todo el curso con preocupaciones por su actitud, no estaba segura de lo que me diría sobre su evaluación final. Su problema no era de aptitud. Lo conozco y sé que aunque no lo parezca en un principio, se queda con todo. Pero su carácter marcado y sus pocas ganas de hacer cosas que no le parecen interesantes, podría ser un problema en su evolución escolar.

Tenia muchas esperanzas en su profesora, Fina. Ya había llevado a mi hijo mayor y siempre la ví como una persona con una extraordinaria capacidad para hacerse con los niños. Àlex, mi hijo, la quiere mucho. Y se nota. Pero durante todo el curso, Àlex sólo ha enseñado su facilidad para conectar con los adultos, y en especial con las mujeres y niños mayores. Su sonrisa de pillo y sus carcajadas enamoran a cualquiera. Pero a la hora de trabajar en clase (fichas, dibujos, ejercicios de autonomía,...) pasaba totalmente. Nunca molestó en clase. Sencillamente escapaba de todas las miradas posibles para retraerse en su mundo interior y jugar con todo aquello que le motivaba.

Ahí está... que le motivaba.

La solución de Fina pasó por dedicar un tiempo exclusivo a Àlex. Así fue como se dio cuenta de que su potencial estaba latente. El reto era conseguir activarlo a través de una buena motivación. El especial reconocimiento de cada uno de sus pequeños logros, representaron una buena fórmula.

A fecha de hoy, tengo que decir que mis expectativas sobre Fina, su profesora, se han cumplido enormemente. Finalmente ha conseguido en un mes que Àlex se encuentren en un gran nivel, intelectualmente hablando. Pero debemos continuar trabajando porque aún existen algunos aspectos a nivel de motricidad, en los que le falta un punto de madurez. Esperamos que el reconocimiento diario y nuestra paciencia haga que Àlex afronte P3 en excelentes condiciones.

¿Cuál es la moraleja? La motivación es la base para que cualquier persona explote al máximo sus capacidades. Como responsable de un equipo de personas, tu objetivo es conocer los elementos que motivan a cada uno para conseguir el máximo a nivel individual. No es fácil, pero una vez tienes ese conocimiento, obtienes excelentes resultados.

¿Conocéis muchas Fina's? ¿Formáis parte de este tipo de personas implicadas con su trabajo que busca lo mejor de cada uno? Espero que sí.

lunes, 6 de julio de 2009

¿Cómo afectan las redes sociales al mundo offline?

Hace unos días tuve la oportunidad de ver un documental de la Cuatro dedicado en exclusiva a las redes sociales "Redes sociales: quiero ser tu amigo". En poco tiempo se ha podido ver en televisión una serie de noticias y pequeños documentales dedicados a este tipo de temáticas. Como suelo decir, en el momento que un concepto pasa a TV, rompe las barreras de la sociedad y se normaliza. Ahora hasta mi abuela sabe que es eso de "fesbuc". Con este ejemplo, empiezan a integrarse dentro de la sociedad elementos que hasta hace un par de años quedaban dentro del "mundo friki". Ahora todo el mundo puede convertirse en "geek", un friki mejorado con mayor estilo y más cool. Pero no es suficiente.

Como se puede ver en el documental, la practicidad de este tipo de herramientas en el mundo offline empiezan poco a poco a observarse por la sociedad. El mundo de la educación comienza a introducirse tímidamente en el mundo 2.0 y a encontrar la forma de conectar, con una generación de estudiantes demasiado distraídos con elementos externos al colegio. Se trata de utilizar el mismo vocabulario que utiliza el alumno, y darle un sentido que satisfaga ambas partes. Profesor y alumno están destinados a reencontrarse (o al menos eso espero por la cuenta que nos trae).

Pero existen más ámbitos donde la incorporación de las redes sociales está significando un avance en el mundo offline: los medios de comunicación. Ya no sólo conocemos los acontecimientos que suceden en el mundo a través de los medios de comunicación tradicionales, periódicos, televisión o radio. Ahora seguimos blogs escritos por personas que no se dedican al periodismo, pero que sí tienen una cierta redacción y un conocimiento específico de hechos concretos. Los mismos periodistas utilizan estas fuentes para ampliar o corroborar ciertas informaciones. La información ha pasado a ser instantánea en muchos casos. Existen muchos ejemplos que lo escenifican perfectamente, como el accidente de avión ocurrido en el río Hudson de New York. Multitud de twitts informaron sobre el accidente antes de que llegaran los medios y los equipos de salvamento.

En definitiva, las redes sociales están cambiando la sociedad offline. Son pequeñas cosas que van impactando en nuestra sociedad y que transformarán no sólo la forma de comunicarnos, sino la comunicación en sí.

Os dejo con el documental para que lo podáis compartir con aquellos que no saben de qué hablo, espero que os guste:

documentales online en DocumaniaTV.com